martes, 21 de octubre de 2014

Parcial

Obra:

La propuesta presentada está conformada por tres piezas: Imago Mundi IV, Independent Thinkers III, acrílico, grafito y plata sobre canvas, 200 x 200 cm; Imago Mundi V. Goldsilver Map, acrílico, grafito, plata y oro sobre canvas, 200 x 370 cm; Imago Mundi III, cauces de los ríos Magdalena, Mekong, Paraná y Río de la Plata, acrílico y grafito sobre canvas, 40 x 600 cm.
La primera pieza que nos recibe es una especie de papiro de 6 metros de largo que ilustra el cauce de un gran río que en realidad no existe. Es el río que construye Bustos a partir de tres experiencias de vida de la artista. Se trata de los ríos Magdalena en Colombia, Mekong en el sudeste asiático, río Paraná y Río de la Plata.

Imago Mundi IV, Independent Thinkers III, aAcrílico, grafito y plata sobre canvas, 200 x 200 cm
Todo el trabajo consiste en poner en relación hechos geográficos e históricos, tiempos y espacios considerados desde su más contundente racionalidad moderna en un marco creativo que los deslea, es decir, que rompa y confunda la linealidad de la historia o la geografía positiva, para pensarlo imaginativamente, en clave de interpretación libérrima, lúdica, incluso contrafáctica o “contrareal”.  Así parece en el mismo río, El General en su Laberinto y El Amante, como un continuo donde la literatura de García Márquez o la de Margarite Duras se unen gracias al nuevo relato visual que construye Adriana.
Todo dibujado y pintado por la artista, con una calidad gráfica y plástica sumamente bella. Esos caminos del conceptual imaginativo y sensible, donde la experiencia vivida en la práctica artística resuelve una mirada propia sobre la historia, el tiempo, el espacio, la cultura que a la artista le toca vivir.

En el muro tenemos los dos grandes mapas, realizados a imagen y semejanza de las ilustraciones geográficas típicas de la época de los viajes “descubridores” y las primeras representaciones planísfericas del mundo a partir de la incorporación de nuevas tierras al control europeo.

Imago Mundi V. Goldsilver Map es un planisferio que contiene un mundo integrado por Uruguay y Argentina, a partir de una historia común, no lineal, no cronológica, interconectada de manera horizontal, múltiple y rizomática, junto a la representación de hitos que refuerzan la retórica de lo rioplatense, como pueden ser la trilogía iluminista de influencia en América conformada por Voltaire, Montesquieu y Franklin, junto a un detalle de una pintura de Cándido López y ilustraciones de las moléculas del oro y de la plata.


Artista: Adriana Bustos
Biografía:

Nació en Bahía Blanca y vivió allí hasta los 5 años, luego en Córdoba en donde actualmente reside. Estudió Bellas Artes y Psicología. Sus archivos emocionales están en esta ciudad como anclaje identitario, mientras siga siendo un misterio histórico y biográfico.


A mi entender esta obra nos proporciona una visión diferente de arte, arte con historia y geografía, arte que enseña, cautiva y cuestiona. Además una obra de arte en piezas, cual si fuera un puzzle compuesto por varias partes, que las mismas contribuyen a un mismo fin.

Pop Art

Fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarioscomic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,1 además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.1
El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.


Objet trouvé

El término arte encontrado –más comúnmente objeto encontrado (en francés objet trouvé; en inglésfound art o ready-made) o confeccionado– describe el arte realizado mediante el uso de objetos que normalmente no se consideran artísticos, a menudo porque tienen una función no artística, sin ocultar su origen, pero a menudo modificados.Marcel Duchamp fue su creador a principios del siglo XX.
El arte encontrado deriva su identidad como arte del nombre que se le da por el artista. El contexto en el que se ubica, generalmente una galería o museo, es también un factor muy relevante. La idea de dignificar objetos cotidianos de esta manera era originalmente un desafío chocante para la distinción hasta entonces aceptada entre lo que se consideraba arte en oposición a lo que no era arte.
El arte encontrado, sin embargo, tiene que tener creación artística, al menos una idea sobre ello, por ejemplo, la designación del artista de un objeto como arte, lo que casi siempre se ve reforzado por el título. Hay también en su mayor parte una modificación del objeto, aunque no hasta el extremo de hacerlo irreconocible. La modificación puede llevar a que se lo designe como objeto encontrado «modificado», «interpretado» o «adaptado».


Fallenbild.

Técnica practicada por Daniel Spoerri que consiste en fijar los restos de una situación sobre su base casual, considerando como cuadro el relieve resultante. Spoerri emplea esta técnica preferentemente con restos de comida, fijando con resina sintética los objetos sobre la mesa.



Combine painting

Es una obra que incorpora varios objetos en una superficie de lienzo pintado, creando una especie de híbrido entre la pintura y la escultura . Los artículos adjuntos a pinturas pueden incluir imágenes fotográficas, ropa, recortes de periódicos, material efímero o cualquier número de tres dimensiones objetos. El término está más estrechamente relacionada con la obra del artista estadounidense Robert Rauschenberg (1925-2008) quien acuñó la frase [4] para describir sus propias creaciones. Las cosechadoras de Rauschenberg exploraron los límites borrosos entre el arte y el mundo cotidiano. Además, sus creaciones cruz medianas cuestionaron la doctrina de la especificidad del medio mencionado por el crítico de arte modernista Clement Greenberg . Frank Stella creado una gran cantidad de pinturas que recuerdan las pinturas combinadas de Robert Rauschenberg yuxtaponiendo una amplia variedad de superficies y materiales en cada obra en última instancia conduce a la escultura de Stella y de la arquitectura del siglo XXI.



Assemblage.

El assemblage o ensamblaje es un proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. Hay que recalcar que estos objetos de los que se componen estas obras comparten la característica de que no han sido diseñados con fines estéticos sino que han sido redescubiertos por los artistas quienes los incorporan a sus obras, de manera conjunta o de forma individual, para lograr expresar un mensaje o emoción.
El assemblage es una técnica hermana del collage. El origen de esta palabra (en su sentido artístico) puede ser rastreado a comienzos de la década de los 50, cuando Jean Dubuffet creó una serie de collages' con motivos de alas de mariposa que tituló assemblages d'empreintes. Sin embargo, tanto Marcel Duchamp como Pablo Picasso ya había trabajo esta técnica con anterioridad. A su vez, la joven esposa de Duchamp también protagonizó alguno de los más tempranos y bellos ejemplos de esta forma artística junto a Louise Nevelson, creador de una célebre serie de esculturas a partir de trozos de madera a finales de la década de los 30.
En 1961, se organizó la muestra "The Art of Assemblage" en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. La exposición mostró el trabajo de toda una serie de jóvenes artistas europeos como BraqueDubuffetMarcel DuchampPicasso, y Kurt Schwitters, así como los americanos Man RayJoseph Cornell y Robert Rauschenberg. También pudieron tomar parte otros artistas del assemblage menos conocidos provenientes de la costa oeste americana como Wallace BermanBruce Conner y Edward Kienholz. William C Seitz, organizador de la exposición, describió el assemblage como el arte de realizar manufacturas a partir de materiales naturales, objetos o fragmentos desprovistos de calidad artística.


Environment.

El medio ambiente (medio ambiente Inglés = el medio ambiente, el medio ambiente), a finales de 1950 años tomados del término americano Inglés para las obras artísticas, que se ocupan de la relación entre el objeto y el medio ambiente. En este caso, el medio ambiente puede ser parte de la obra de arte. Las bases conceptuales de un repetidamente buscados por los artistas en el siglo 20, la superación de la separación entre el arte y la vida se encuentran ya en el dadaísmo y el surrealismo hacia abajo. En su manifiesto dadaísta formulado Richard Huelsenbeck 1918 ". Vida aparece como una confusión simultánea de ruidos, colores y ritmos espirituales, que [...] se adoptaron en toda su realidad brutal" En paralelo, Marcel Duchamp , 1917 en Nueva York un urinario como obra de arte de que la fuente . Un objeto de fabricación industrial, el readymade se declara una obra de arte, ver arte objeto . El término medio ambiente inmerso en los EE.UU. a finales de 1950 en el contexto de los artistas del Pop Art y happenings en. George Segal llama a sus figuras de yeso blanco en una dirección indicada ambiente "esculturas ambientales". Claes Oldenburg es conocido con sus réplicas de gran tamaño de comestibles de "la tienda". Edward Kienholz y Duane Hanson provocar una hiper-realismo de sus personajes, que Kienholz como entorno crea aisladas pie-escenas, Hanson es figuras humanas (por ejemplo,. B. mujer con carrito de compras, 1970) aislado del entorno original abruptamente en la situación de la habitación museos o galerias exposiciones. Una segunda forma de la aparición de ambientes creados por los artistas de trabajo paralelas de los acontecimientos. Allan Kaprow , en 1959 el concepto de acontecimientos impresionó, probablemente el primer artista en ofrecer un proceso más que un objeto en primer plano. El incidente Übrigbleibsel las acciones se agrupan en un Medio Ambiente y emitió tradicionalmente. 1962: después en Europa, el Fluxus movimiento, que algunos-la planeación de sus entornos, ya que sin la participación del público, crear y acumular con música y actuaciones. (Véase George Maciunas , Wolf Vostell y Nam June Paik ). En los años 1970 y 1980, finalmente, el concepto de formas, sobre todo en Europa de instalación para el trabajo demasiado expansiva a cabo. Los artistas, como Joseph Beuys , cuyas obras se refiere con este término, el trabajo de uno distinto del enfoque artístico artistas de entorno. Mientras que en los entornos que se ocupan del mundo cotidiano de los productos básicos y desempeña un papel central, para hacer las referencias artista de instalaciones mentales y espirituales detrás de los elementos de rem de sus instalaciones el punto de partida de la obra.
Kienholz y James
- ¿Qué es esto tan raro?
 - Un environment.
 - Environment...
 - Un ambiente artístico.
 - Ahh.. ¿es como si un cuadro se hubiera hecho grande y se pudiera entrar?
 - Eso mismo James.
 - Pues vamos. - ¿A donde?
 - Dentro.
 - No se puede pasar.
 - ¿Por qué?
 - Porque es una obra de arte, no se puede tocar.
 - Ni pisar la alfombra...
 - No.
 - Es muy feo todo.
 - No creas..
 - Huele a polvo, el pájaro está seco, la señora lleva una calavera en la cabeza y además tiene el vestido sucio y no ha apagado la luz.
 - No es muy normal, no...
 - Caca.
 - ¡James!
 - No me gusta.
 - En realidad es una gran obra.
 - ¿De quien es?
 - Estas obras reciben el nombre genérico de Kienholz, porque las hacían entre Ed y su mujer Nancy. - Ahh..
- Él pensaba que sus vecinos tiraban muchas cosas que aún podían ser útiles, así que un día se compró una pick-up de segunda y fue recogiendo lo que le parecía por las calles, lo llevaba a su taller y lo modificaba un poco; lo troceaba, envejecía, ensamblaba o lo embadurnaba...y así iba formando las composiciones. Otras veces ponía el objeto tal cual.
 - ¿Qué es una pick –up?
 - Una furgoneta descapotable.
 - Entonces, ¿es una composición?
 - Si.
 - ¿Cómo el invierno de Vivaldi?
 - No, en una composición musical hay sólo elementos musicales, es decir notas y silencios colocados de una determinada manera en el tiempo.
 - Pero hay instrumentos diferentes...
 - Si pero son musicales. Si Kienholz hubiera hecho una composición con pigmentos, texturas o materiales al uso, la idea se parecería a la de una composición musical, pero lo que nos choca es que los elementos son tomados de la calle y aún así a conseguido crear una imagen poética.
 - Poética...no entiendo mamá.
 - Esta obra nos enfrenta a una idea inevitable. Como ves a la señora no le ha dado tiempo a apagar la luz, no le ha dado tiempo a abrir la jaula al pajarito que tantas veces la cosquilleo con su trino, ni siquiera hizo el intento de levantarse pues el bastón está donde lo colocó justo antes de sentarse a esperar.
 - ¿A esperar qué?
 - La muerte. Además sus recuerdos están metidos en grandes frascos de cristal adheridos al cuello que la nutren. Al final de la vida, se tiene mucho pasado. Es una obra poética porque muestra el momento de máxima soledad de un ser humano, la espera de la muerte.
 - Yo tengo poco pasado.
 - Claro tienes ocho años.
 - Y medio ¿los huesos son de verdad?
 - No, son de vaca.
 - ¿Se sabe cuando va a venir la muerte?
 - Claro.
- Le dolía la barriga, se la está tocando..
 - No ¿no ves el gato? lo está acariciando. La postura sugiere bastante seguridad en si misma.
 - Parece vivo.
 - Fue de verdad, le hicieron la taxidermia.
 - Es todo muy feo.
 - Puede, pero es inolvidable, ya lo verás.
 - Y las fotos, ¿son de su familia verdad?
 - Si y el retrato que preside la composición, encima de su cabeza, es el de su marido.
 - Y ella es la de la foto del tarro.
 - Si.
 - Es feo.
 - Mira, cosía.
 - ¿Y qué?
 - Que no aparece ningún ovillo rodado, ni agujas caídas, ya no quería o no podía trabajar con las manos. Mientras estuvo cosiendo seguro que repasaba sus recuerdos, a lo mejor jugaba a modificar algún aspecto de su vida y así imaginaba un presente diferente, rodeada de nietos, caminando al sol o al lado de su pareja...
 - Me da pena esta señora.
 - ¿Ya no la ves como un hueso de vaca?
 - No tanto...

Ready-mades



El ready-made es un concepto difícil de definir incluso para el propio Duchamp, que declaró no haber encontrado una definición satisfactoria. Es una reacción contra el arte retiniano, esto es, el arte visual, por contraposición a un arte que se aprende desde la mente. Al crear obras de arte a partir de objetos simplemente eligiéndolos, Duchamp ataca de raíz el problema de determinar cuál es la naturaleza del arte y trata de demostrar que tal tarea es una quimera. En su elección, Duchamp trató de dejar al margen su gusto personal; los objetos escogidos le debían de resultar indiferentes visualmente, o retinianamente. Por esta razón limitó el número de ready-mades a crear. Sin embargo sabía que la elección es una manifestación del gusto propio. A este respecto declaró que fue un «jueguecillo entre mi y yo».67 La fuente Retrospectivamente, se puede considerar el primer ready-made a Rueda de bicicleta sobre un taburete, aunque en su momento Duchamp no lo interpretó como tal, como tampoco hizo con Portabotellas. Estas dos obras, escogidas en París, se perdieron tras su traslado. El primer ready-made completamente auténtico es una pala quitanieves que colgó del techo mediante un hilo y tituló In Advance of the Broken Arm. Una semana más tarde compró un ventilador de chimenea y lo llamó Pulled at 4 Pins, que en inglés no tiene significado, pero cuya traducción al francés, tiré a quatre èpingles, se puede traducir como «de punta en blanco». A excepción de rueda de bicicleta y portabotellas, que como se ha indicado no son ready-mades propiamente dichos, estas obras suelen tener nombres que no guardan aparentemente ninguna relación con el objeto. Posición de ajedrez conocida como trébucher (tropiezo), en la que Duchamp pudo inspirarse para crear su ready-made Trébuchet (perchero). En primavera de 1916 eligió tres nuevos ready-mades. Peigne era un peine canino firmado con las iniciales M.D. Aunque el título es descriptivo, no lo es la inscripción que lo acompañaba: «3 ou 4 gouttes de hauteur n'ont rien a faire avec la sauvagerie» (3 o 4 gotas de altura no tienen nada que ver con el salvajismo). Como escribió el mismo día de su creación, con la inscripción pretendía transformar el acto en un acontecimiento para el futuro. Pliant... de voyage es una funda de máquina de escribir, lo que la convierte en la primera escultura blanda. À bruit secret (Un ruido secreto) es un ovillo de cordel entre dos láminas cuadradas de latón sujetas por cuatro tornillos. Duchamp le dijo a Arensberg que metiera dentro del ovillo un pequeño objeto, sin decirle cuál era, para que al agitarse éste generara sonido. En las chapas de latón hay una inscripción ininteligible con palabras en inglés y francés incompletas y solapadas. En 1917 convirtió un anuncio de pintura Sapolin en el que modificó algunas letras en Apolinère Enameled, creando un ready-made rectificado, pues está modificado. Más tarde firmó un cuadro de una escena de batalla del Café des Artistes, convirtiéndolo así en un ready-made. También dijo que se podría firmar el rascacielos Woolworth Building para convertirlo en un ready-made o usar un Rembrandt como tabla de planchar.68 En 1917 escogió un tablón de madera con varias escuadras que había adquirido para colgar ropa pero que dejó en el suelo una temporada y con el que solía tropezar y lo clavó definitivamente en el suelo, llamándolo Trébuchet (Perchero), haciendo un juego de palabras con trébucher (tropiezo)69 Porte-chapeau era un perchero circular que sujetó del techo. Su ready-made más famoso es probablemente Fuente, presentado en la exposición de la Society of Independent Artists. En el editorial de Blind Man se hacía énfasis en que no tenía importancia si el autor lo había fabricado él mismo o no, si no que era el acto de la elección lo que transforma un artículo de fontanería en una obra artística, y crea un pensamiento nuevo para el objeto.27 Escultura de viaje (Sculpture de voyage) es una obra realizada con gorros de baño cortados en tiras, pegados y clavados a su pared que realizó poco antes de partir hacia Buenos Aires.

Fluxus.

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento artístico de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí mismo como el antiarte. Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por George Maciunas (1931-1978). Este movimiento artístico tuvo expresiones en México, Estados Unidos, Europa y Japón. Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar técnicas especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener ningún tipo de valor comercial o institucional George Maciunas Fluxus, que se desarrolla en Norteamérica y Europa bajo el estímulo de John Cage, no mira a la idea de la vanguardia como renovación lingüística, sino que pretende hacer un uso distinto de los canales oficiales del arte que se separa de todo lenguaje específico; es decir, pretende la interdisciplinariedad y la adopción de medios y materiales procedentes de diferentes campos. El lenguaje no es el fin, sino el medio para una noción renovada del arte, entendido como “arte total“. Como Dadá, Fluxus escapa de toda tentativa de definición o de categorización. Según Robert Filliou, es "antes que todo un estado del espíritu, un modo de vida impregnado de una soberbia libertad de pensar, de expresar y de elegir. De cierta manera Fluxus nunca existió, no sabemos cuándo nació, luego no hay razón para que termine". Asimismo Filliou opone el Fluxus al arte conceptual por su referencia directa, inmediata y urgente a la realidad cotidiana, e invierte la propuesta de Duchamp, quien a partir del Ready-made, introdujo lo cotidiano en el arte. Fluxus disuelve el arte en lo cotidiano.

Happening.

Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) es toda experiencia teatral que parte de la ecuación provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se integran dentro del conjunto del llamado performance art. En un principio, el happening artístico fue una tentativa de producir una obra de arte que naciese del acto a organizar y con la participación de los "espectadores" (que abandonasen así su posición de sujetos pasivos y se liberasen a través de la expresión emotiva y la representación colectiva). Aunque es común confundir el happening con la llamada performance el primero difiere de la segunda en la improvisación. El happening, como manifestación artística múltiple que pretende la participación espontánea del público, suele ser efímero. Por este motivo los happenings suelen presentarse en lugares públicos, irrumpiendo en la cotidianeidad. Un ejemplo de ello son las instalaciones del fotógrafo Spencer Tunik, con sus multitudes desnudas.

Concepto subjetivo de arte

El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

Ilustraciones del cuento infantil.