martes, 21 de octubre de 2014

Parcial

Obra:

La propuesta presentada está conformada por tres piezas: Imago Mundi IV, Independent Thinkers III, acrílico, grafito y plata sobre canvas, 200 x 200 cm; Imago Mundi V. Goldsilver Map, acrílico, grafito, plata y oro sobre canvas, 200 x 370 cm; Imago Mundi III, cauces de los ríos Magdalena, Mekong, Paraná y Río de la Plata, acrílico y grafito sobre canvas, 40 x 600 cm.
La primera pieza que nos recibe es una especie de papiro de 6 metros de largo que ilustra el cauce de un gran río que en realidad no existe. Es el río que construye Bustos a partir de tres experiencias de vida de la artista. Se trata de los ríos Magdalena en Colombia, Mekong en el sudeste asiático, río Paraná y Río de la Plata.

Imago Mundi IV, Independent Thinkers III, aAcrílico, grafito y plata sobre canvas, 200 x 200 cm
Todo el trabajo consiste en poner en relación hechos geográficos e históricos, tiempos y espacios considerados desde su más contundente racionalidad moderna en un marco creativo que los deslea, es decir, que rompa y confunda la linealidad de la historia o la geografía positiva, para pensarlo imaginativamente, en clave de interpretación libérrima, lúdica, incluso contrafáctica o “contrareal”.  Así parece en el mismo río, El General en su Laberinto y El Amante, como un continuo donde la literatura de García Márquez o la de Margarite Duras se unen gracias al nuevo relato visual que construye Adriana.
Todo dibujado y pintado por la artista, con una calidad gráfica y plástica sumamente bella. Esos caminos del conceptual imaginativo y sensible, donde la experiencia vivida en la práctica artística resuelve una mirada propia sobre la historia, el tiempo, el espacio, la cultura que a la artista le toca vivir.

En el muro tenemos los dos grandes mapas, realizados a imagen y semejanza de las ilustraciones geográficas típicas de la época de los viajes “descubridores” y las primeras representaciones planísfericas del mundo a partir de la incorporación de nuevas tierras al control europeo.

Imago Mundi V. Goldsilver Map es un planisferio que contiene un mundo integrado por Uruguay y Argentina, a partir de una historia común, no lineal, no cronológica, interconectada de manera horizontal, múltiple y rizomática, junto a la representación de hitos que refuerzan la retórica de lo rioplatense, como pueden ser la trilogía iluminista de influencia en América conformada por Voltaire, Montesquieu y Franklin, junto a un detalle de una pintura de Cándido López y ilustraciones de las moléculas del oro y de la plata.


Artista: Adriana Bustos
Biografía:

Nació en Bahía Blanca y vivió allí hasta los 5 años, luego en Córdoba en donde actualmente reside. Estudió Bellas Artes y Psicología. Sus archivos emocionales están en esta ciudad como anclaje identitario, mientras siga siendo un misterio histórico y biográfico.


A mi entender esta obra nos proporciona una visión diferente de arte, arte con historia y geografía, arte que enseña, cautiva y cuestiona. Además una obra de arte en piezas, cual si fuera un puzzle compuesto por varias partes, que las mismas contribuyen a un mismo fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario